Tipos de activismo vegano
El primer paso para encontrar respuestas es hacerse las preguntas. Por eso, aunque sea difícil lidiar sobre el maltrato animal, informarse y mantener los ojos abiertos es fundamental para empezar a cambiar las cosas. Sólo a partir de ahí puedes tomar partido y empezar a actuar al respecto, adoptando posturas consecuentes y aplicándolas en todos los aspectos de tu vida. Aquí van algunos ejemplos de lo que puedes hacer para luchar contra el especismo.
Concienciación social y difusión
El antiespecismo no es sólo una opción personal, sino algo que transmitir a la sociedad.
Lo puedes hacer de un sinfín de maneras, según tus habilidades e inquietudes personales: dando charlas informativas, distribuyendo material, diseñando páginas web, poniendo carteles, stickers, utilizando camisetas con mensajes vegano, compartiendo en redes sociales lo que comes e información sobre los abusos...
Puedes crear un grupo de activistas en tu ciudad ya sea en alguna red social o WhatsApp para mantense informados sobre eventos a los que acudir y para organizar sus propias actividades por los Derechos Animales.

Participar en actos de ONGs
Las organizaciones en defensa de los animales suelen realizar campañas sobre temas concretos de maltrato animal: peleterías, zoológicos, circos con animales, tauromaquia, mataderos, etc. Los actos pueden consistir en repartir folletos informativos, poner una mesa informativa, sujetar un cartel o pancarta, sujetar una tablet que muestra un vídeo, performances, leer un manifiesto, etc. El lugar donde se realiza el acto suele ser frente a los comercios que explotan a los animales: peleterías, circos con animales, plazas de toros, etc. o en una calle o plaza transitada. En algunas ciudades es necesario solicitar permiso al Ayuntamiento si son muchas personas. También es necesario solicitar un permiso para poner un stand en la calle y para usar altavoces. Algunas personas deciden realizar el acto #Anonymousforthevoiceless en la calle, visualizando imágenes de documentales como Earthlings mediante una tablet; usando una máscara para atraer la atención y proteger su anonimato al mismo tiempo.

Crea una guía de consumo vegano para tu ciudad
La guía podrá incluir aquellos establecimientos que cuenten con alternativas sin maltrato animal o que sean veganos. En la guía puedes incluir: restaurantes vegetarianos/veganos, refugios para animales abandonados, protectoras, grupos animalistas, tiendas con artículos para animales, clínicas veterinarias, tiendas que vendan productos no experimentados en animales o que ofrezcan calzado, bolsos y accesorios alternativos al uso de cuero. Distribuye esta lista en restaurantes, cafeterías, supermercados y sitios frecuentados de tu comunidad. No olvides hacerlo también en escuelas o universidades. De esta manera promocionas estos lugares y a la vez muestras a la gente la cantidad de opciones respetuosas con los animales que tienen a su alrededor. Contacta a las organizaciones de tu comunidad que se dediquen a la protección de los animales e invítalos a que den comida vegana en sus eventos.

Hacerte voluntario de protectoras y santuarios
Las personas que recogen animales que necesitan ayuda suelen estar saturadas de trabajo y les viene muy bien que les echen una mano. Tendrás la experiencia de estar en contacto con animales de diferentes especies y de conocer a otras personas comprometidas con salvar vidas.
Podemos hacer donaciones puntuales a organizaciones por los Derechos Animales, o hacernos socios de una organización o de varias de ellas. También podemos afiliarnos al partido animalista que haya en nuestro país.
Muchas organizaciones por los Derechos Animales organizan regularmente comidas y cenas veganas mediante las que se donan los beneficios a una causa benéfica. Otras veces son conciertos, mercadillos, etc.

Invitar a comida vegana
Ofrecer a quienes no son veganos comida vegana puede hacerles comprobar que existen platos y postres muy sabrosos sin necesidad de usar productos de origen animal. Algunos productos veganos disponibles en tiendas imitan el sabor y texturas de algunos productos de origen animal. Y otros productos veganos están riquísimos sin intentar parecerse a productos de origen animal. Además, también podemos aprender a cocinar para preparar nuestros propios platos veganos. En Internet hay muchas páginas de recetas veganas.

Luchar legalmente
Se puede promover la recogida de firmas para presionar políticamente, así como presentar iniciativas legislativas populares para que sean votadas en los Parlamentos u otras iniciativas legales para que sean votadas en los plenos de los Ayuntamientos.
Si en tu ciudad o país no hay un partido político que defienda los Derechos Animales (derecho a la salud/vida) puedes crear un partido político junto con otros activistas. Dado que los partidos animalistas aún son minoritarios, no es buena estrategia crear un partido político en defensa de los Derechos Animales si ya hay uno, pues habría división de votos y perjudica a los animales. En este caso considera la posibilidad de formar parte del partido animalista existente y de intentar cambiar aquello que no te gusta de él, si esa era la razón que te impulsaba a crear otro partido.







![[Capítulo 1] Las diferentes formas de discriminación. Veganismo. De la teoría a la acción.](https://i.ytimg.com/vi/kXzzd9uNqCA/mqdefault.jpg 1x, https://i.ytimg.com/vi/kXzzd9uNqCA/maxresdefault.jpg 2x)
