top of page

Comer animales daña el medio ambiente

¿Sabías tú que el 70% de la selva amazónica que ha sido deforestada tuvo su causa en la ganadería? ¿Sabías tú que la actividad humana que genera mayor cantidad de gases de efecto invernadero es también la ganadería? 

Una huella de carbono del tamaño de Pie Grande

Los investigadores de la Universidad de California-Riverside, calculan que cocinar una sola hamburguesa al carbón causa tanta contaminación como conducir un camión de 18 ruedas durante 143 millas. Un estudio de la Universidad de Loma Linda muestra que los veganos tienen la menor huella de carbono, generando un volumen de gases de efecto invernadero 41 por ciento menor que la de los que comen carne y un 13 por ciento menor que la de los vegetarianos

Porquería hasta el cuello

El Pew Environment Group estima que los 523 millones de pollos criados y asesinados cada año en Maryland y Delaware solamente, generan suficientes residuos para llenar la cúpula del Capitolio de los EE.UU. unas 50 veces, o casi una vez por semana. Una sola vaca puede producir 140 libras de estiércol cada día. Los desechos de las granjas industriales penetran en nuestras vías fluviales, enfermando a la gente y matando a la vida acuática.

Arrasando con el paraíso para hacer hamburguesas

En Brasil, el mayor exportador mundial de carne vacuna, la cantidad de bosques amazónicos talados y quemados para crear tierras de pastoreo para el ganado vacuno creció en aproximadamente 10 millones de hectáreas – un área del tamaño de Portugal – durante un período de 10 años, según un informe de Greenpeace. En 2006, el gobierno de Brasil estimó que en el Amazonas había tres cabezas de ganado por cada habitante humano.

La Larga Sombra del Ganado

La producción de alimentos de origen animal es la principal causa de deforestación y de escasez de agua, además de ser la segunda causa del acelerado calentamiento global que estamos viviendo; pues produce muchos más gases de efecto invernadero y utiliza mucha más agua y terrenos que la producción de alimentos de origen vegetal. 

La agricultura utiliza actualmente el 70% del agua dulce total disponible a nivel mundial y el 70% de la superficie utilizada para la producción agrícola se destina a la alimentación de ganado, lo que convierte a la ganadería en la principal responsable de la deforestación a nivel mundial y en un factor generador de escasez de agua en distintas partes del mundo.

Para el año 2050 se estima que la población mundial alcanzará los 9.000 - 10.000 millones de habitantes. Esto obliga a tener que producir, desde la agricultura, un 60% más de alimento a nivel global, la demanda de carne y leche tendrán que aumentar en un 73% y 58% respectivamente y el 40 – 50% de la producción mundial de cereal, se tendrá que destinar a la alimentación de ganado y no a la de humanos directamente.

Con estos cambios no solo aumentará la deforestación y el desperdicio de agua, sino que además se generará una cantidad de gases efecto invernadero tan alta, que en los próximos 35 años la temperatura de la superficie terrestre aumentará más de lo que aumentó en los últimos 265 años, en caso de no desarrollar una estrategia efectiva para evitarlo.

Debido a la pérdida de hábitats, a las formas no sostenibles de producción y al cambio climático, la pérdida de biodiversidad continúa progresando aceleradamente. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, estimó que las especies están desapareciendo a un ritmo de 100 a 1000 veces superior a las tasas registradas en cualquier otro punto de la historia del planeta.

 

Ademas se estima que entre los años 2013 y 2015, el 44% de los productos pesqueros comercializados provenían de la acuicultura, y el 56% restante, de la captura. De estos últimos, solo un 10,5 % resultó ser infra explotados, mientras que el 31,4 % y 58,1% resultaron ser sobre explotados y plenamente explotados, respectivamente. Esta situación afecta directamente la sostenibilidad y el equilibrio del ecosistema que permite que todas las especies animales y vegetales del planeta, se mantengan con vida.

La forma más eficaz de evitar una crisis mundial por falta de agua y de comida dentro de los próximos 35 años, es eliminar por completo el consumo de alimentos de origen animal. Con esta estrategia alimentaria, las actuales tazas de deforestación mundial se reducirían a menos de la mitad. 

La ganadería y los subproductos que genera son responsables del 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Se necesitan 1.800 litros de agua para producir 500 gramos de huevos.

La ganadería industrial es la responsable de emitir diariamente a la atmósfera 600.000 millones de litros de metano.

Se necesitan 3.700 litros de agua para producir 3,7 litros de leche.

La ganadería industrial es una causa principal de la extinción de especies, zonas oceánicas muertas, polución del agua y destrucción de hábitats.

La ganadería es la responsable del consumo de entre 20% y 33% de toda el agua potable del mundo.

Se necesitan 9.400 litros de agua para producir 500 gramos de carne de vaca.

La ganadería industrial y los pastos para alimentar a los animales ocupan el 45% de la tierra habitable en el planeta.

  • YouTube - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

© 2018 by Animal Club

bottom of page