Abolicionismo
Movimiento ético-político que tiene como objetivo abolir la esclavitud de un grupo de sujetos, es decir, ilegalizarla. Por ejemplo, los veganos tienen como objetivo la abolición de la explotación animal, es decir, todos los veganos son abolicionistas. Algunas personas como Gary Francione han intentado dividir al movimiento vegano abolicionista llamando «neobinestaristas» a aquellos veganos abolicionistas que defienden estrategias diferentes a la suya.
Activismo
dedicar tiempo libre a la consecución de unos objetivos sociales y/o políticos. Quien realiza activismo es un activista. Los activistas veganos dedican parte de su tiempo libre a promover la Ética mediante la práctica del veganismo.
Antropocentrismo
Cosmovisión ética que establece que los humanos son personas y que el resto de seres son cosas para ser poseídas por ellos
Biocentrismo
Cosmovisión ética que establece que los seres vivos son personas y que el resto de seres son cosas para ser poseídas por ellos
Conciencia
Fenómeno que emerge de la materia que permite que ésta se reconozca a sí misma.
Consecuencialismo
Marco normativo que establece un objetivo ético (un mundo mejor) al cual hay que llegar, utilizando los medios necesarios para conseguirlo. Es la idea según la cual un fin justo justifica los medios si se estima que usarlos será un mal menor a no usarlos. Se llega a él al rechazar la omisión de auxilio.
Cosmovisión ética
Idea ética esencial que discrimina entre personas y cosas.
Defensa
Impedir que alguien haga daño a otra persona (defensa ajena) o a uno mismo (defensa propia). La defensa puede llegar a implicar el uso de la violencia.
Deontologismo
Es un marco normativo según el cual no debemos violar las normas éticas. El deontologismo está corrompido por la errónea idea de que no somos responsables de las omisiones. Si se elimina esa errónea idea entonces el deontologismo se fusiona con el consecuencialismo.
Derechos
Intereses reconocidos ética y/o políticamente por su mayor importancia respecto a otros intereses.
Derechos animales
Movimiento ético y político que exige que quienes no son humanos también sean reconocidos legalmente como «personas no humanas», y que por lo tanto tengan derecho legal a la salud y a la vida.
Determinismo
Idea según la cual todo está determinado por la relación causa-efecto. Es una idea contraria a la existencia de libertad o libre albedrío
Discriminar
Seleccionar excluyendo.
Discriminación arbitraria
No considerar por igual los intereses de alguien sin una razón justificada. La discriminación arbitraria viola el Principio de Igual Consideración de Intereses.
Ecocentrismo
Cosmovisión ética que establece que lo más importante es la conservación de las especies y de los ecosistemas, teniendo éstas prioridad sobre individuos concretos, incluidos humanos
Egocentrismo
Cosmovisión ética que establece que sólo el egocentrista es una persona y que el resto de seres son cosas para ser poseídas por él. Es similar al «egoísmo ético».
Egoísmo
Conducta que con el objetivo de satisfacer los propios intereses, menosprecia los intereses de los demás en circunstancias en las que dichos intereses no deberían ser menospreciados.
Egoísmo ético
Idea según la cual debemos ser egoístas porque «el egoísmo es racional».
Egoísmo racional
Idea según la cual «el egoísmo es racional»
Egoísmo psicológico
Idea según la cual «los humanos siempre actúan de manera egoísta, por lo tanto el altruismo no existe»
Empatizar
Ponerse imaginariamente en el lugar de otro para imaginar lo que piensa y siente. La empatía se puede utilizar para empatizar en positivo (simpatizar) o para empatizar en negativo.
Especismo
Discriminación arbitraria hacia quienes pertenecen a una determinada especie por el hecho de ser de esa especie
Ética basada en la realidad
Principios éticos fundamentados en la existencia de la materia y de la energía y en la Lógica (A=A).
Ética de la virtud
Marco normativo que tiene su origen en Aristóteles y que posteriormente fue distorsionado y utilizado por la Iglesia Católica. Se basa en la idea de «los valores», los cuales son arbitrarios y por lo tanto llevan al relativismo ético
Falacia
Razonamiento ilógico
Falacia de libertad
Apelar ética y políticamente a hacer determinadas cosas por el hecho de poder hacerlas
Falacia de la naturaleza
Idea religiosa que consiste en afirmar que existe la «no naturaleza» y lo «no natural».
Feminismo
Movimiento social y político que exige que las mujeres no sean discriminadas arbitrariamente.
Frustración de intereses
Privar a alguien de lo que quería que ocurriese.
Homofobia
Discriminación arbitraria hacia quienes son homosexuales.
Humano
Animal de la especie Homo sapiens.
Liberación animal
Movimiento ético y político que exige la liberación de los animales no humanos que son explotados y asesinados por los humanos. Es un movimiento asociado a ideologías políticas como el anarquismo que rechazan el Estado/castigo y que por lo tanto rechazan los Derechos Animales.
Liberalismo
Ideología ético-política que defiende la propiedad privada y el capital sobre el derecho a la salud y a la vida, pues considera que no tenemos el deber de prestar auxilio. La raíz del liberalismo se encuentra en el llamado «egoísmo ético». El liberalismo usa constantemente la falacia de la libertad y rechaza el mérito (por eso defiende las herencias familiares). El liberalismo es una ideología opuesta al socialismo.
Lógica
Ciencia de la razón que se origina en el Principio Lógico de Identidad (A=A). A partir de dicho principio la lógica infiere otros principios lógicos: Principio Lógico de No Contradicción y Principio Lógico de Tercero Excluido.
Machismo
Discriminación arbitraria hacia quienes son mujeres.
Maltrato
Hacer un mal a alguien
Objetividad
Es aquello que existe independientemente de la subjetividad. Por ejemplo, los mataderos existen, no son una opinión ni una creencia, son hechos objetivos, son Realidad.[
Omisión de auxilio
Elegir no ayudar a alguien, lo cual puede tener como consecuencia que sufra o muera.
Persona
Es una categoría ética y política que reconoce que un ser tiene derechos éticos y derechos legales. En los seres humanos se refiere a que tienen derecho ético y legal a la salud y a la vida. Éticamente todos los seres sintientes son personas no humanas, pero dicha categoría aún no se les ha reconocido legalmente.[6] Ejemplos de personas no humanas: persona perro, persona cerdo, persona gato, etc.
Principio de igual consideración de intereses
Principio ético según el cual intereses iguales deben ser considerados por igual.
Principio lógico de identidad (A=A)
Verdad absoluta que afirma que «lo que es, es» y por lo tanto «lo que no es, no es». Este principio es el que reconoce la existencia de contradicciones, es decir, reconoce que hay cosas que no pueden ser
Principio lógico de no contradicción (A≠¬A)
Verdad absoluta que afirma que «una proposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido». Y expresado en un sentido ontológico «nada puede existir y no existir al mismo tiempo y en el mismo sentido».
Principio lógico de tercero excluido (A V ¬A)
Verdad absoluta que afirma que «o es una proposición o es la negación de dicha proposición, no hay otras alternativas». Y expresado en un sentido ontológico «o existe o no existe, no hay otras alternativas».
Razonar
Llegar a una conclusión lógica a partir de unas premisas
Sensocentrismo
Idea ética que establece que los seres sintientes son personas y que el resto de seres son cosas para ser poseídas por ellos. El sensocentrismo sólo es eso, no son otras ideas (que tienen otros nombres) que erróneamente le añaden otras personas
Sufrimiento
Es una experiencia negativa que siempre es el resultado de la frustración de intereses.
Teocentrismo
Cosmovisión ética de tipo religioso que establece que todos los seres han sido creados por un supuesto «dios» y que por lo tanto le pertenecen y deben obedecerle.
Terrícola
Entidad de origen terrestre o un habitante de la tierra.
Veganismo
Poner en práctica la idea ética de respetar a los demás seres sintientes
Veganismo RV
Veganismo originado a partir de la Ética Basada en la Realidad