Alternativas éticas a los productos lácteos
- Animales humanos
- 1 oct 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 3 oct 2018
Podemos estar sanos y fuertes sin consumir productos lácteos. El calcio que necesitamos lo podemos obtener del reino vegetal y de productos enriquecidos en calcio, como la leche de soya.
Cómo sustituir la leche animal
Generalmente podemos sustituir la leche de vaca por leche de almendras, leche de soya, de arroz, de avena, etc. tanto en los cafés, tés, cereales etc. Lo cierto es que podemos utilizar cualquier variedad de estas leches vegetales siendo algunas de ellas (como la de soya) facilísimas de conseguir en la mayoría de los supermercados.
Veamos además como sustituir la leche de vaca en otros platos:
Para salsas saladas, bechamel, cremas de verduras, etc. utilizar leche de soya "sosa" (que no sea azucarada ni con aromas a vainilla, etc.). Se elabora la salsa o la crema como de costumbre simplemente sustituyendo un ingrediente por otro.
Para batidos y batidos de frutas utilizar leche de soya, arroz, avena o coco, no importa si son dulces o si tienen chocolate siempre y cuando los sabores combinen bien.
Para postres y postres preparados (natillas de sobre, postres cremosos, crema catalana, etc.) utilizar cualquiera de las leches mencionadas anteriormente, aunque si se quiere un sabor tradicional hay que evitar las que tengan sabores especiales.
Los productos lácteos son fácilmente sustituibles por alternativas vegetales. Existen productos de leche de soya. Otras leches o jugos vegetales son: la leche de almendras, leche de avena, leche de arroz, etc. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) recoge la acepción «leche vegetal» de la siguiente manera: «3. f. Jugo blanco obtenido de algunas plantas, frutos o semillas. Leche de coco, de almendras», por lo que es totalmente correcto hablar así.
Cómo sustituir el queso
Cada día existen más sustitutos del queso en diferentes establecimientos veganos y herbolarios. Por ello, podemos encontrar cualquier variedad de queso en versión vegana, desde parmesano hasta mozzarella.
En el caso de que no tengamos acceso a estos sustitutos, aquí van algunas ideas para sustituir el queso:
Sustituye el queso fresco por tofu firme.
Puedes hacer queso de untar con tofu blando, chochos o paltimos, un par de cucharadas de zumo de limón y sal (puedes añadirle alguna hierba, como orégano o albahaca incluso ajo).
En las pizzas pon tofu en lonchas finas por encima, lo mismo puedes hacer con las lasañas o otros platos de pasta.
El tofu no intenta imitar a los quesos de origen animal, el tofu es un producto que existe hace milenios y que se elabora a partir de la soya. El queso animal puede ser sustituido por quesos vegetales como Cheezly de Redwood Foods, Scheese, Follow Your Heart, Vegourmet, etc.
Algunas levaduras de cerveza tienen un olor y sabor muy semejante a varios tipos de queso, puedes añadirlas a tus platos junto con anacardos molidos. o simplemente espolvorear la levadura por encima de las pastas, tostadas etc. Además, si añadimos levadura de cerveza a una bechamel elaboraremos una salsa con un sabor muy parecido al queso.

Cómo sustituir la mantequilla
Cómo sustituir la nata
En muchas tiendas de alimentación natural o herbolario podemos encontrar tetra-bricks de nata de soja o avena para cocinar. Es una crema espesa ideal para platos de pasta, postres, batidos, para el café, etc. También se puede preparar cociendo a fuego medio durante 1 hora 1/2 litro de leche de soja junto con 1 cucharada de margarina vegetal y sal o azúcar.
Actualmente se comercializa en herbolarios y tiendas veganas nata de soja montada en bote además de una variedad que podemos montar nosotros mismos idéntica a la nata proveniente de leche de vaca. Con ellas podemos preparar tartas y decorar crepes, batidos, cafés, etc.
Si no tienes acceso a ninguna de estas alternativas, sustituye la nata o crema de leche por leche de soja o de coco. También puedes mezclar, para los bizcochos, un poco de leche de soja con alguna mermerlada o sirope (chocolate, vainilla, caramelo, fresa…) y batirlo.
Yogures, natillas y flanes sin lácteos
Hay varias marcas de yogures 100% vegetales de muchos sabores (natural, fresa, frutas del bosque, frutos secos…). También podemos encontrar natillas y postres ya preparados sin productos animales en herboristerías o bien adquirir los sobres en cualquier supermercado listos para preparar en casa con leche de soya o de algún cereal.
Los yogures de leche pueden ser sustituidos por yogures vegetales de soya, almendras o coco (Savia, Sojasun, etc.
Helados sin lácteos
Existen supermercados y heladerías que venden helados veganos de diferentes sabores. Solo es cuestión de mirar la etiqueta o de preguntar si tienen helados sin lácteos. Si los helados tienen trazas de leche eso sólo es importante para los alérgicos, no para los veganos. Los helados veganos suelen estar hechos a base de soya o de frutas y su sabor es idéntico al de los helados convencionales.

Podemos elaborar nuestros propios helados en casa si compramos una heladera. Además congelando uno o varios plátanos pelados enteros y batiéndolos después junto con nuestros ingredientes favoritos, ya sean leche de soja, frutas, chocolate, azúcar etc. conseguiremos elaborar un helado delicioso y del sabor que queramos.
Comments