Si te importa el hambre, come menos carne.
- Animales humanos
- 13 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Según datos de la FAO, más del 70% de los cereales y granos cultivados en los países desarrollados se destinan al engorde de animales de granja y no para consumo humano.

"Jean Meyer, nutricionista de la Universidad de 'Harvard', afirma que reduciendo la producción de carne sólo en un 10 %, quedaría suficiente grano como para alimentar a, por lo menos, 60 millones de personas."
El 2 de Junio de 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que un cambio global hacia una alimentación vegana es vital para salvar al mundo del hambre, la escasez de combustible y de los peores impactos del cambio climático.
"Hay mucha comida. No está llegando a los estómagos humanos. De los 2.130 millones de toneladas que probablemente se van a consumir este año, solamente 1.010 millones, según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas, alimentarán a personas... Pero hay una razón más grande para el hambre global, que está atrayendo menos atención solamente porque ha estado allí mucho tiempo. Mientras que 100 millones de toneladas de comida serán desviadas este año para alimentar coches, 760 millones de toneladas serán arrebatadas de las bocas de los humanos para alimentar animales, que podrían cubrir el déficit de comida a nivel mundial 14 veces."
Ya en 1990, el programa de hambre en el mundo de la Brown University calculó que los cultivos mundiales, si fueran distribuidos equitativamente y sin destinar un porcentaje importante al ganado, podrían suministrar una dieta vegetariana a 6.000 millones de personas, mientras que una dieta abundante en carne, como la de los habitantes de los países ricos, podía alimentar tan sólo a 2.600 millones.
La producción de proteínas animales representa un uso ineficiente de los recursos del agua y de la tierra. Los animales de granja convierten las proteínas vegetales en proteínas animales con una eficiencia baja —generalmente en torno al 30%-40% y sólo un 8% en el caso de la producción de carne de vacas. En las próximas dos décadas, se hará mucho más urgente el problema de cómo alimentar al menos a 8.000 millones de personas al mismo tiempo que se protegen los recursos naturales de la tierra, el agua, el aire y los animales salvajes. La extensión de factorías intensivas de animales por el mundo no se puede considerar como una solución sostenible.
"La ironía del sistema de producción de alimentos es que millones de consumidores adinerados en los países desarrollados mueren de las enfermedades de la opulencia, los ataques cardíacos, las apoplejías, la diabetes y el cáncer, causadas por atiborrarse de carne de res y de otros animales, alimentados con cereales y soja, mientras que los pobres del Tercer Mundo fallecen a causa de las enfermedades de la pobreza, porque se les niega el acceso a las tierras para cultivar los cereales con que alimentar directamente a sus familias." Jeremy Rifkin, en Los Angeles Times.
En la actualidad, casi la mitad de los terrenos cultivados en los Estados Unidos se emplean para alimentar animales; si la superficie cultivable de la Tierra se utilizase para la producción de alimentos veganos, nuestro planeta podría abastecer a una población de más de veinte mil millones de habitantes.
Comments