top of page

¿Y qué pasa con la carne “humanitaria” u “orgánica” y los huevos producidos“al aire libre”?


Sólo alrededor del 1% de los animales se crían en granjas de pequeña escala. Pese a que pueden ser tratados un poco mejor, la realidad es que en las granjas familiares locales y en las granjas “humanitarias” u “orgánicas” los animales son separados de sus madres con tan sólo unos días de edad, mutilados sin analgésicos, criados para crecer anormalmente rápido y cruelmente asesinados a una edad muy temprana. Las gallinas en las granjas de huevos “sin jaulas” pasan la mayor parte de su vida hacinadas en cobertizos y muchas veces les cortan el pico sin analgésicos. Son asesinadas con tan sólo 18 meses de edad y los pollitos machos son asesinados con gas o molidos vivos tan sólo unos días después de haber nacido. Nunca trataríamos a los perros o gatos de esta manera.


Las empresas de productos derivados de animales han recurrido a la estrategia de utilizar distintos términos y etiquetas engañosos para aprovecharse de las “buenas intenciones” de los consumidores y hacerles creer que dichos productos se obtuvieron de animales que fueron “criados humanitariamente”. Tales etiquetas muestran información falaz e imágenes idílicas de animales criados en granjas tradicionales.


Muchos consumidores creen que los términos “sin enjaular”, “de granja”, y “de pastoreo” son sinónimos de “sin crueldad”. Esto no es verdad. De hecho, esos y muchos términos similares no están regulados o definidos correctamente. Por ejemplo, los huevos que llevan este tipo de etiquetas provienen de gallinas que también sufren estrés y miedo durante su manipulación y transporte a los mataderos. Lo normal es que viajen largas distancias para llegar al matadero y durante ese tiempo permanecen confinadas en los camiones de transporte, privadas de alimento y agua. Dado que los machos no son útiles para la industria del huevo, los asfixian o los trituran aún vivos a las pocas horas o pocos días de haber nacido. A las gallinas las matan tan pronto como declina su capacidad ponedora, lo que ocurre regularmente cuando alcanzan los 18 meses de vida.


La certificación orgánica de la USDA no establece ningún requisito relevante para el bienestar de los animales criados para servir de alimento. La certificación orgánica se refiere solamente al alimento que los animales consumen y al uso de hormonas de crecimiento y antibióticos. Los animales criados de acuerdo con estas reglas están sujetos a las mismas condiciones de estrés, sufrimiento y miedo que cualquier otro animal criado para servir de comida. Un claro ejemplo de lo anterior es el hecho de que se separa a las crías de sus madres casi inmediatamente después de nacer.


Las empresas de productos derivados de animales saben que los consumidores están cada vez más conscientes de la crueldad que involucra criar animales para consumo humano. Ellos creen que valiéndose de etiquetas engañosas e imágenes de animales sanos y felices en los empaques pueden contrarrestar esta imagen negativa.


Al final, todos los animales criados para servir de alimento terminan siendo masacrados cuando dejan de ser “rentables”. Este destino ineludible es la máxima expresión de un proceso totalmente inhumano. La única forma en la que usted puede asegurarse de no contribuir al sufrimiento innecesario de estos animales es adoptar un estilo de vida vegano.

Comentarios


  • YouTube - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

© 2018 by Animal Club

bottom of page