Tengo una gallina, que hago con los huevos
- Animales humanos
- 1 oct 2018
- 4 Min. de lectura
Algunas personas dicen que ya viven con una gallina que pone huevos, pues es su ovulación. En este caso se preguntan si es éticamente correcto comer los huevos que la gallina pone. Una gallina que vive en un espacio adecuado a sus características, con la compañía necesaria y que no es maltratada ni física ni psíquicamente no está siendo explotada.
Hay que tener en cuenta que si la gallina protege sus huevos eso es porque tiene interés en ellos. Si la gallina abandona un huevo entonces, no habría nada éticamente incorrecto en comerlo, puesto que no perjudicaríamos a nadie al hacerlo, pero quien come huevos de esta manera debe tener en cuenta que:
Promociona la idea del consumo de huevos: mucha gente actúa por imitación o tradición sin pensar en las consecuencias de sus acciones. Si una persona no come huevos puede llamar con ello la atención de otros y aprovechar la ocasión para dar a conocer la explotación animal a la que son sometidas las gallinas.
Promociona la idea de la compra/venta de gallinas en criaderos para obetener sus huevos. Si una persona no come los huevos que pone su gallina entonces no promociona que se produzca esta corriente de pensamiento.

Una opción más correcta es regalar esos huevos a una persona que los compra en la tienda, así dicha persona comprará menos huevos y estaríamos perjudicando económicamente a la industria avícola, lo cual beneficia a la vida de estas aves. Otros veganos, en cambio, consideran que esta opción tiene más inconvenientes que ventajas debido a que se mantiene la idea de que los animales no humanos existen para que nos aprovechemos de ellos.
Los huevos podrían utilizarse como aporte nutricional para algunos animales a los que no alimentamos con carne. Los huevos también pueden ser nutricionalmente buenos para las mismas gallinas.
Alternativas éticas al consumo de huevosLos humanos pueden vivir sanos y fuertes sin comer huevos ni otros productos de origen animal como la carne, la leche o la miel. Generalmente los huevos son utilizados por sus propiedades para pegar, ligar e hinchar las preparaciones de cocina. Podemos seguir elaborando las recetas que llevan huevo de alguna de las siguiente maneras.
Eliminando el huevo: Añade dos cucharadas extra de agua por cada huevo eliminado para equilibrar el contenido de humedad del producto.
Sustituyendo el huevo por ingredientes de origen vegetal. Dependiendo del tipo de receta, un huevo puede sustituirse más o menos bien con alguna de estas mezclas: 1/2 cucharadita de bicarbonato; 1 cucharadita de levadura; 2 cucharadas de harina; 3 cucharadas de agua. Mezclar hasta que quede espumoso. (receta para repostería) 1/2 plátano machacado; 2 cucharadas y media (unos 18 gr) de semillas de lino en polvo mezcladas con 3 cucharadas de agua (esto se puede usar también para platos salados); 61 gr de compota de manzana sin azucarar (va muy bien para bizcochos, magdalenas y demás); 60 gr de yogur de soja natural no azucarado, o la misma cantidad de tofu sedoso batido. (receta para repostería) 1 onza (28,349 gramos) de tofu hecho puré. En los bollitos y galletas, media banana aplastada puede ser usada en lugar de un huevo, aunque cambiará algo el sabor de la receta. Una cucharada llena de harina de soja o fécula de maíz más 2 cucharadas de agua para sustituir cada huevo en un producto horneado. Para hamburguesas y pasteles vegetarianos, usa uno de los siguientes para unir los ingredientes: pasta de tomate, puré de patata, miga de pan humedecida o copos de avena. Para tortilla de patata sin huevo puede usarse harina de garbanzo mezclada con agua para que quede espesa. El siguiente polvo puede ser utilizado para la confección de dulces o salados de la familia de los panes que precisen huevo: tortas, galletas, pasteles, bollos. La adición de polvos mágicos no sustituye a la levadura y demás de las recetas originales, tan solo el huevo. Por cada huevo a reemplazar, añádanse 3-4 cucharaditas de la mezcla más 3 cucharadas soperas de agua o leche de vegetal. No utilizar como sustitutivo del huevo en tortillas, flanes, puddings y demás recetas húmedas porque hay otras opciones que ya conocen. Receta: 6 cucharaditas de almidón/fécula de patata o maicena (almidón / fécula de maíz) o mitad y mitad de ambos; 4 cucharaditas de harina de tapioca o lo que es lo mismo, almidón de yuca/mandioca; 1 cucharadita de bicarbonato sódico por 50 gr. de almidones/ harinas ½ o 1 rasa; 2 cucharaditas de gasificante químico en polvo (el que se usaba antiguamente para hacer gaseosas); Opcional: 1 ó 2 cucharadita/s de agar agar en polvo; 2 cucharaditas de lecitina de soja; 1 cucharadita de harina de soja. (Fuente: laskaponiamagazine)
Sustituyendo el huevo por un producto vegetal ya elaborado: La marca Orgran tiene un producto en polvo llamado "No Egg" que mezclado con agua produce una sustancia muy parecida al huevo. La empresa Hampton Creek Foods se dedica a la tecnología de alimentos y está desarrollando productos como Beyond Eggs, para imitar a un huevo con productos vegetales.
Comments