Criaderos de mascostas
- Animales humanos
- 5 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Antes de comprar un animal en una tienda de mascotas hay que tener en cuenta que existen pocas normativas sobre el trato a los animales 'reproductores' de estos.
Las hembras son explotadas como máquinas reproductoras: viven encierran en jaulas, inseminadas artificialmente constantemente y cuando dejan de serles productivas por su desgaste físico son sacrificadas.
Los criadores matan a los cachorros con defectos físicos que creen que no podrán vender.
Los cachorros son separados de sus madres aun cuando existe el vinculo emocional entre ellos.
Los criadores son causantes de la sobrepoblación de animales.
No existen regulaciones de quién está en condiciones para cuidad a otro ser sintiente, y se ve reflejado en los porcentajes de maltrato y abandono de mascotas.
En febrero de 2018, la organización PETA Asia hizo pública una investigación sobre los perros confinados en las fábricas de cachorros en China.

En España, la Real Sociedad Canina inscribió en 2016 a 61.524 nuevos perros pero ese mismo año fueron abandonados 104.447 perros en España, según datos de la Fundación Affinity.
El viaje desde el criadero a la tienda puede durar hasta tres días por carretera con los perros sin vacunar y metidos en pequeñas jaulas en las que se transmiten entre ellos diversas enfermedades. Muchos mueren enfermos antes de llegar a la tienda, o debido al calor y al estrés.
Las tiendas de animales compran los animales a los criaderos, por lo tanto cuando alguien compra animales en estas tiendas está creando demanda a los criaderos de animales y fomentando la explotación de estos. Si queremos un animal debemos ayudar a uno adoptándolo en una protectora de animales, donde existen controles de seguimientos para la persona que acoge a un animal rescatado.
Los animales, cachorros aún, viven durante semanas encerrados en pequeñas jaulas de cristal en las que reciben una mala alimentación, pésimos cuidados y estrés innecesarios.
Durante el día son expuestos como cualquier otro producto a la venta, y son sometidos a un estrés permanente debido a las fuertes luces y a los ruidos. Muchos animales están solos en la jaula, por lo que ni siquiera pueden socializar. No pasean, no corren, no reciben cariño. Durante la noche se quedan solos, sin supervisión.
Cuando un animal se pone enfermo no suele recibir tratamiento veterinario, sino que le ponen en oferta o le dejan morir para ahorrar gastos veterinarios. Para la tienda es más barato que muera y comprar otro animal al criadero que intentar que sobreviva.
¿Cómo poner fin a este maltrato?
Lo que debe hacerse es adoptar, denunciar irregularidades en las tiendas para que les multen, hacer activismo contra ellas y votar a partidos políticos que en su programa político lleven la ilegalización de la compraventa de «mascotas».
El 14 de septiembre de 2017 la Asamblea de California promulgó la Ley 485 de Rescate y Adopció de Mascotas que prohíbe la venta de «mascotas» en los comercios, y que fue aprobada en el Senado Estatal de California por 38 votos a favor y 0 en contra. Dichos comercios deberán acoger a perros y gatos procedentes de las protectoras para su adopción. Éste es el camino político a seguir.
Comments